
La diagnosis pre-implantatoria es una forma de diagnostico prenatal ligado a las técnicas de fecundación artificial. Es un procedimiento de diagnostico genético de los embriones (1) formados in vitro antes de ser transferidos al útero materno.
Este procedimiento es realizado con el objeto de tener la certeza de que los embriones que se transfieran a la madre esten libres de defectos o que sean de un determinado sexo, preferido por los padres, o que tengan ciertas características particulares. Este diagnostico, normalmente es seguido por la eliminación de aquél embrión "sospechoso" de algún defecto genético o cromosómico, o que no sea del sexo deseado por los padres.
El diagnostico pre-implantatorio es una practica abortiva precoz. El diagnostico pre-implantatorio es la expresión de una mentalidad eugenesica (2) que acepta el aborto selectivo para impedir el nacimiento de niños afectados de varios tipos de anomalías. Esta mentalidad es lesiva de la dignidad humana y es reprobable, puesto que, pretende medir el valor de una persona humana según parametros de normalidad y de bienestar físico, abriendo así el camino a el infanticio y la eutanasia.
Ambos procedimientos; la fecundación in vitro y el diagnostico pre-implantatorio son ilícitos porque ponen en riesgo la vida de muchos embriones.
Esther María Iannuzzo.
(1) Embrión (de la concepción a la octava semana).
(2) La eugenesia es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante varias formas de intervención.
Cfr. CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Instrución Dignitas Personae, sobre alguna questiones de Bioética, N. 22. Libreria Editrice Vaticana 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario