
Un número importante de mujeres que usan el DIU como método anticonceptivo, desconocen que este método más que anticonceptivo es abortivo, puesto que no evita la concepción, es decir no evita que el ovulo sea fecundado por el espermatozoide, lo que evita es que el embrión logre implantarse en el útero. Entre este número de mujeres que utilizan esté método se encuentran muchas mujeres católicas, quienes no han tenido la orientación apropiada ni por parte del médico que coloca el dispositivo ni por parte de un guía espiritual, y así, además de caer en el uso de anticonceptivos no naturales que no son los permitidos por la iglesia católica, por razones bien justificadas, caen también en el hecho de dar muerte a varios de sus hijos engendrados puesto que al no lograr implantarse en el útero materno estos son abortados involuntariamente. No obstante esto, hay algunos embriones que sí logran implantarse en el útero y continuar su desarrollo, otros, sin embargo, logran implantarse pero fuera del útero, como por ejemplo en las trompas de Falopio, produciéndose así un embarazo ectópico (fuera de lugar) que en mucho casos pone en riesgo también la vida de la madre.
Otras consecuencias negativas para la mujer provenientes del uso del DIU son: hemorragias, infecciones y perforación del útero.
El uso del dispositivo intrauterino y otros métodos anticonceptivos no naturales es inmoral porque separa voluntariamente las dos dimensiones del acto conyugal que son la unitiva y la procreativa. Separar estas dos dimensiones significa perjudicar la verdad íntima de la sexualidad.
Ante la elección por parte de una pareja de tener, distanciar o evitar un embarazo, ésta puede decidir sí realiza o no los actos conyugales en los momentos en los que es posible o no que ocurra la concepción.
¿Cuál es la diferencia que hay entre los métodos naturales de regulación de la fertilidad y los métodos anticonceptivos artificiales?
La diferencia radica en el estilo de vida y en el comportamiento sexual de la persona.
Con los métodos naturales, es el sujeto el que tiene que modificar su comportamiento sexual mediante el acto libre de abstenerse de realizar el acto sexual. En la anticoncepción artificial no interviene la voluntad del sujeto de abstenerse o no, en determinado momento, de realizar dicho acto, no existe una modificación del comportamiento sexual y esta posibilidad se descarga sobre el artificio técnico.
Los métodos naturales son: la lactancia, el método de la temperatura basal, el método del ritmo, el método de la ovulación “Billings” y el método sintotérmico.
El uso de los métodos naturales no debe ser realizado únicamente con un fin “no procreador” sido que debe estar guiado bajo el criterio de paternidad responsable y no solo por motivaciones egoístas y hedonísticas.
Esther María Iannuzzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario